sábado, 15 de abril de 2017

LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA

LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA

Colombia tiene muchísimas cosas para enamorar; de un lado, amplia oferta de recetas tradicionales de las regiones, y del otro, las nuevas tendencias que aprovechan al máximo los productos propios para traducir los sabores colombianos en innovadores platos.

En Colombia, resulta imperdonable visitar sus atractivos turísticos y no aprovechar la ocasión para conocer y degustar la respectiva culinaria tradicional.

Dicen que una de las estrategias para ganarse el cariño de alguien es haciendo que sucumba al encanto de un buen menú. “Conquistar por el estómago”, dirían algunos, y como correspondiente consecuencia, la coloquial afirmación “barriga llena, corazón contento”.

La cocina nacional colombiana es diversa como su clima, sus paisajes y sus manifestaciones culturales, porque además de la fertilidad de una tierra que produce de todo, está la imaginación sin límites de expertos cocineros que cada día adicionan al sentimiento puesto en sus potajes, nuevas formas para sazonar y construir recetas
Resultado de imagen para MAPA DE COLOMBIA

                                                     
PLATOS TRADICIONALES COLOMBIANOS

Colombia cuenta con una gran variedad de comidas famosas, estas suelen disfrutarse especialmente en los lugares donde son originarias, con los ingredientes y las medidas precisas y en el entorno adecuado, teniendo en cuenta la decoración, los utensilios y la apariencia final del plato.

Algunos de los platos típicos de Colombia son:

1. BANDEJA PAISA:
                                                    
Resultado de imagen para BANDEJA PAISA

Un plato típico de la zona de Antioquia, a condición de 9 ingredientes: arroz, huevos, salchichas, carne picada, aguacate, plátano, carne de cerdo, fríjoles y pan de maíz y aunque los Paisas son sus mayores consumidores de cualquier parte del país puede encontrar este delicioso plato.

2. AJIACO:

Resultado de imagen para AJIACO

Es una sopa muy popular de la capital colombiana, está compuesta de 3 tipos diferentes de papas, maíz, pollo, guisantes, zanahorias, y su guasca ingrediente esencial que es una hierba aromática que le da el sabor especial, principalmente, que se puede encontrar en Bogotá y algunos ciudades en el departamento de Cundinamarca.

 3. TAMAL:

Resultado de imagen para TAMAL

Hecho de arroz, harina de color amarillo o blanco, carne de cerdo, pollo, huevo, zanahoria, a veces, guisantes, patatas y envuelto y cocinado en hojas de plátano es ideal para un buen desayuno o una onces de la tarde. Dependiendo de la región puede ser llamado también hallaca.


 4. LECHONA TOLIMENSE:

Resultado de imagen para LECHONA TOLIMENSE

Es un plato hecho de arroz y carne de cerdo, junto con los guisantes y las especias se ha elaborado de piel de cerdo y su presentación incluye la cabeza.


                                                             5. ARROZ CON COCO:


Resultado de imagen para ARROZ CON COCO


Aunque es muy popular en el área del Caribe y de la costa, es posible encontrar en un restaurante en el interior del país donde se vende pescado, ya que es el acompañamiento perfecto, una preparación de arroz, coco, cola o leche de coco, con textura interesante y un sabor único.















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

CORTES DE CARNE DE RES Y  PARA QUE SIRVE CADA UNO DE ELLOS Aprende a escoger el corte de carne más adecuado para cada prepara...